Alimentación en niños con TEA: Cómo manejar la selectividad alimentaria

 

Alimentación en niños con TEA


Muchos niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan selectividad alimentaria, es decir, rechazan ciertos alimentos debido a su textura, color, olor o sabor. Esto puede generar estrés en las familias y afectar su nutrición. ¿Cómo ayudarles a ampliar su alimentación sin forzarlos? 

Respeta su ritmo 
Forzarlos a comer puede aumentar el rechazo. Introduce nuevos alimentos poco a poco y sin presiones.

Varía la presentación 
A veces, la textura es el problema. Prueba diferentes formas de preparación: puré, trozos pequeños, crocantes o suaves.

Involúcralos en la cocina 
Cuando los niños participan en la preparación, se sienten más cómodos probando nuevos alimentos.

Rutinas y anticipación 
Los niños con TEA se sienten seguros con rutinas. Avisarles con anticipación sobre los cambios en la comida puede reducir la ansiedad.

Juego y exploración sensorial 
Permíteles tocar, oler y experimentar con los alimentos sin presión. Usar estrategias lúdicas ayuda a mejorar la aceptación.

Refuerzo positivo 

Elogia pequeños avances sin castigarlos si rechazan un alimento. La exposición repetida con refuerzo positivo da buenos resultados.

Recuerda: La alimentación en niños con TEA es un proceso que requiere paciencia y creatividad. Si hay dificultades severas, un especialista en nutrición puede orientar mejor el proceso.

📌 ¿Tu peque tiene selectividad alimentaria? ¡Cuéntame tu experiencia en comentarios! 💬👇


Comments